Durante este trimestre estamos haciendo una recogida de alimentos y juguetes.
En cuanto a la recogida de alimentos tenemos que decir que todo irá destinado al comedor social " Los peques". Para colaborar con esta recogida podemos traer: leche, legumbres, garbanzos, pastas, zumos, es decir, cualquier tipo de alimentos no perecederos.
Por otro lado, la recogida de juguetes consiste en traer juguetes de segunda mano que estarán destinados a aquellos niños que este año no podrán tener reyes. Estos juguetes que nos van trayendo, los estamos limpiando muy bien para que tengan buena presencia. También necesitamos que nos ayudéis trayendo papel celofán, para envolver con este los juguetes de manera que se vean que son cada uno para poder repartirlos bien.
En cuanto al desayuno solidario en este trimestre se celebrará el día 3 de Diciembre y el mercadillo el día 13 de Diciembre, para el desayuno podéis colaborar trayendo tartas, galletas, magdalenas, etc y también comidas saladas como tortillas, sandwiches, empanadas ... recordamos que se venderán a 1€ por porción. Se pondrá un puesto en el hall y otro abajo al lado de las escaleras. Difundid lo máximo posible por favor.
lunes, 18 de noviembre de 2013
lunes, 11 de noviembre de 2013
Ventas de frutos secos para el Día de Todos los Santos
La semana pasada, los días 29, 30 y 31 de Octubre, pusimos el puesto de venta de frutos secos con el fin de la celebración del Día de Todos los Santos.
En el puesto vendimos castañas, nueces, revuelto de frutos secos (kikos, cacahuetes, habas, garbanzos tostados, etc) y cacahuetes.
La recaudación de este irá destinada a al fondo reservado para el comedor social infantil y a Aldeas infantiles de Granada como ya hemos explicado anteriormente.
También estamos realizando una recogida de juguetes usados que estén en buen estado para dárselos a los niños que estas navidades no podrán tener regalos debido a su situación económica.
Por último, nos gustaría contar que concretamos la fecha del viaje que realizaremos a Granada para visitar y entregar en persona la recaudación a Aldeas Infantiles, esto será en Diciembre, la última semana antes de que acabe el trimestre, para no perder clases. Estaremos dos días y una noche, el primer día visitaremos Aldea Infantil y el segundo iremos a la Alhambra.
Próximamente añadiremos la cantidad recaudada aquí.
En el puesto vendimos castañas, nueces, revuelto de frutos secos (kikos, cacahuetes, habas, garbanzos tostados, etc) y cacahuetes.
La recaudación de este irá destinada a al fondo reservado para el comedor social infantil y a Aldeas infantiles de Granada como ya hemos explicado anteriormente.
También estamos realizando una recogida de juguetes usados que estén en buen estado para dárselos a los niños que estas navidades no podrán tener regalos debido a su situación económica.
Por último, nos gustaría contar que concretamos la fecha del viaje que realizaremos a Granada para visitar y entregar en persona la recaudación a Aldeas Infantiles, esto será en Diciembre, la última semana antes de que acabe el trimestre, para no perder clases. Estaremos dos días y una noche, el primer día visitaremos Aldea Infantil y el segundo iremos a la Alhambra.
Próximamente añadiremos la cantidad recaudada aquí.
lunes, 4 de noviembre de 2013
Mercadillo Solidario
En estos días hemos propuesto varias ideas y de ellas hemos escogido las que vemos más apropiadas para venderlas.
De todas esas ideas en un principio vamos a elaborar pulseras de distintos tipos, collares, anillos, flores para realizar un centro de mesa, gomas con lazos para el pelo, imanes para la nevera hechas con palillos con distintas formas, alfileteros con forma de sombreros, peluches decorativos hechos con toallas, etc, de los cuales más adelante pondremos fotos y la fechas en las que se pondrá el mercadillo, también estamos considerando la opción de ponerlo por la tarde.
Ahora vamos hacer una breve explicación de como se hace cada artículo:
- Peluches: Este se hace con una toalla dividida en dos partes, después cada parte se enrolla y se dobla sujetándola con hilo o lana, esta debe ser del mismo color de la toalla para que no se vea,haciendo de este modo las patas del perro. Luego en la zona de la figura se le hace la forma del hocico sujetándola también con lana o hilo. Por último, se le ponen los ojos , la orejas, la nariz y se le ponen un collar a gusto de cada persona.
- Pulseras y anillos: estamos realizando pulseras de diferentes tipos. Unas de hilo encerado, otras con bolitas de distintos colores y otras de alambres de diferentes colores.
-Imanes: Estos se harán con pinzas de la ropa, las cuales se decoraran de diferentes maneras, la utilidad de estos será ponerlos en la nevera para recordar cosas.
- Gomas y horquillas para el pelo: estarán decoradas con lazos de diferentes colores ,estampados y tamaños.
- Flores decorativas para centros de mesa: están hechas con botellas de plástico reutilizada, cortadas de determinadas formas y pintadas de colores distintos.
- Alfiletero: Este tendrá forma de sombreros y están hechos con un CD y una lata de atún rellenada con algodón luego se cubre todo con telas al gusto de cada persona y se adorna con lazos, pulseras, etc.
Y más artículos que iremos añadiendo conforme vayamos avanzando.
De todas esas ideas en un principio vamos a elaborar pulseras de distintos tipos, collares, anillos, flores para realizar un centro de mesa, gomas con lazos para el pelo, imanes para la nevera hechas con palillos con distintas formas, alfileteros con forma de sombreros, peluches decorativos hechos con toallas, etc, de los cuales más adelante pondremos fotos y la fechas en las que se pondrá el mercadillo, también estamos considerando la opción de ponerlo por la tarde.
Ahora vamos hacer una breve explicación de como se hace cada artículo:
- Peluches: Este se hace con una toalla dividida en dos partes, después cada parte se enrolla y se dobla sujetándola con hilo o lana, esta debe ser del mismo color de la toalla para que no se vea,haciendo de este modo las patas del perro. Luego en la zona de la figura se le hace la forma del hocico sujetándola también con lana o hilo. Por último, se le ponen los ojos , la orejas, la nariz y se le ponen un collar a gusto de cada persona.
- Pulseras y anillos: estamos realizando pulseras de diferentes tipos. Unas de hilo encerado, otras con bolitas de distintos colores y otras de alambres de diferentes colores.
-Imanes: Estos se harán con pinzas de la ropa, las cuales se decoraran de diferentes maneras, la utilidad de estos será ponerlos en la nevera para recordar cosas.
- Gomas y horquillas para el pelo: estarán decoradas con lazos de diferentes colores ,estampados y tamaños.
- Flores decorativas para centros de mesa: están hechas con botellas de plástico reutilizada, cortadas de determinadas formas y pintadas de colores distintos.
- Alfiletero: Este tendrá forma de sombreros y están hechos con un CD y una lata de atún rellenada con algodón luego se cubre todo con telas al gusto de cada persona y se adorna con lazos, pulseras, etc.
Y más artículos que iremos añadiendo conforme vayamos avanzando.
lunes, 21 de octubre de 2013
Organización del proyecto
En las primeras semanas del curso hemos organizado las bases del proyecto, es decir, hemos organizado las actividades por trimestre de esta manera:
Primer trimestre: Se realizará una liga de fútbol, un desayuno solidario,
un mercadillo solidario, una recogida de alimentos y para finalizar pondremos un puesto en el que se venderán frutos secos.
Segundo trimestre: Realizaremos una liga de baloncesto y paralelamente otra de voleibol y otro mercadillo solidario.
Tercer trimestre: Aquí haremos un desayuno solidario y posiblemente si queda tiempo y artículos para vender pondremos otro mercadillo.
Todo esto puede variar según el tiempo del que dispongamos y las ligas estarán condicionadas al clima.
Primer trimestre: Se realizará una liga de fútbol, un desayuno solidario,
un mercadillo solidario, una recogida de alimentos y para finalizar pondremos un puesto en el que se venderán frutos secos.
Segundo trimestre: Realizaremos una liga de baloncesto y paralelamente otra de voleibol y otro mercadillo solidario.
Tercer trimestre: Aquí haremos un desayuno solidario y posiblemente si queda tiempo y artículos para vender pondremos otro mercadillo.
Todo esto puede variar según el tiempo del que dispongamos y las ligas estarán condicionadas al clima.
IV Proyecto Solidario
En este curso 2013/14 llevaremos a cabo el IV Proyecto Solidario, en el IES Torre Almirante, llamado "Todo por una sonrisa", que nos encargaremos segundo de bachillerato junto con el resto de alumnado del centro.
Este proyecto tiene como fin ayudar al comedor social infantil de la asociación AMBAE de Algeciras y también a "Aldeas Infantiles".
Este proyecto consistirá en realizar una recogida de alimentos para el comedor social de Algeciras y una recaudación de dinero mediante mercadillos, desayunos solidarios, y otras actividades que realizaremos e iremos informando conforme vayamos realizándolas.
Este proyecto tiene como fin ayudar al comedor social infantil de la asociación AMBAE de Algeciras y también a "Aldeas Infantiles".
Este proyecto consistirá en realizar una recogida de alimentos para el comedor social de Algeciras y una recaudación de dinero mediante mercadillos, desayunos solidarios, y otras actividades que realizaremos e iremos informando conforme vayamos realizándolas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)